Una delegación de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE por sus siglas del francés Bureau International des Expositions) recorría hoy distintas zonas y edificios de San Carlos de Bariloche para evaluar la candidatura de esta ciudad rionegrina para organizar la Expo Especializada 2027, en una competencia donde la localidad patagónica podría convertirse en la primera de América del Sur en ser sede del megaevento para el cual propuso como tema la fusión de la naturaleza y la tecnología.
La comitiva encabezada por el presidente de la BIE, Alain Berger, y su secretario general, Dimitri Kerkentze, llegó el lunes al país y ya se reunió con el presidente Alberto Fernández, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras, el canciller Santiago Cafiero, visitó el Senado de la Nación y ayer inició su recorrida formal en la ciudad de Bariloche, donde también mantuvo encuentros con las autoridades locales.
La visita concluirá el 2 de septiembre, según lo anunciado por la BIE, que tendrá que comparar la postulación barilochense con las de otras cuatro preseleccionadas Málaga (España), Minnesota (Estados Unidos), Phuket (Tailandia) y Belgrado (Serbia) para que recién en junio de 2023 los 170 países que integran el organismo decidan cuál será la sede para la Expo Especializada del 27.
En Bariloche, el primer encuentro entre los delegados y las autoridades locales se realizó en el tradicional hotel Llao Llao, donde la ministra de Turismo y Deportes rionegrina, Martha Vélez, explicó a Télam que “se comenzó a trabajar en la exposición de todo lo que tenemos para ofrecer los patagónicos, la provincia y el destino turístico de excelencia” que es la ciudad cordillerana.
“La evaluación final nos posiciona como una sede distinta por varias razones: la diversidad de oferta turística que ofrece Bariloche en el contexto patagónico, la riqueza cultural del sur del país; el creciente potencial natural, turístico y científico de nuestra provincia; la conectividad con el mundo”, explicó la funcionaria.
Vélez también destacó, en diálogo con esta agencia, las grandes posibilidades que alienta Bariloche para que “por primera vez este evento pueda tener lugar en Sudamérica, sembrando un precedente único en el desarrollo integral de la región”.
Por su parte, el intendente Gustavo Genusso señalo que “Bariloche no es sólo belleza natural y naturaleza sino que se han sumado “os logros de ciencia y tecnología, y una red de oferta universitaria que promueve la innovación”.
“Nuestro sueño es convertir el legado de esta Expo en la ciudad del conocimiento”, confió el jefe comunal barilochense.
Y, apuntó: “Queremos aportar al mundo soluciones tecnológicas y que permitan el desarrollo productivo y amigable”.
Gennuso comentó que en la reunión de ayer informó a los representantes del BIE que la idea argentina es que la Expo se realice desde el primero de febrero hasta el 30 abril de 2027.
Una exposición de este tipo es un evento global que busca “educar al público, promover el progreso y fomentar la cooperación” y convierte a la ciudad elegida como sede en un “lugar de encuentro más grande del mundo, que reúne a países, el sector privado, la sociedad civil y el público en general en torno a exhibiciones interactivas, espectáculos en vivo, talleres y conferencias”, entre otras actividades, según la página de la BIE.
Fuentes del Ministerio de Turismo rionegrino dijeron a Télam que esta visita es considerada “un hecho histórico para el país, la provincia y la localidad rionegrina”.
Y, respecto de la propuesta que adelantó Gennuso a los enviados de la BIE señalaron que serán 89 días, con 9 feriados nacionales, lo que podría generar un enorme caudal turístico para la ciudad desde el país y el exterior. (Télam)