La Argentina lanzó la candidatura de la ciudad rionegrina buscando posicionar al país y a la Patagonia en materia de recursos naturales, turismo y talento argentino. Desde que empezaron en 1851, sería la primera vez que una Expo de este tipo llega a Sudamérica.
El canciller Santiago Cafiero presentó hoy junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la candidatura de Bariloche para ser sede de la Exposición Especializada 2027.
El acto tuvo lugar en el Palacio San Martín, del que también participaron el ministro de Turismo, Matías Lammens; el vicepresidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Christian Asinelli y de manera virtual, el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso.
Nunca una exposición de este tipo se realizó en Sudamérica, lo que significa una oportunidad única para Argentina, la Patagonia y en especial para Bariloche. La ciudad rionegrina llevará como tema elegido el de Naturaleza + Tecnología, en relación a las energías limpias y el ser humano como motor transformador.
El Comité Bariloche 2027 tendrá como misión presentar la candidatura ante el BIE (Bureau International des Expositions) y a partir de allí llevar adelante todas las acciones necesarias para lograr que el país sea elegido por la mayoría de las 170 naciones que lo conforman.
La presentación formal del dossier será el 20 de junio, mientras que la votación se realizará en junio de 2023.
El canciller Cafiero destacó que “esta Expo en el corazón de la Patagonia expresa cultura, innovación, tecnología y también expresa lo que los argentinos y las argentinas queremos poner en valor: esta capacidad resiliente para salir adelante y mostrar cómo los recursos naturales se complementan con actividades sustentables; todo esto está englobado en el proyecto”.
El ministro de Relaciones Exteriores precisó, además que “una iniciativa de estas características implica no sólo incorporar la belleza natural sino también a nuestros científicos, científicas, a nuestros tecnólogos y tecnólogas. Es la posibilidad de mostrar los recursos naturales y también el talento argentino en su máxima expresión”.
“La Expo 2027 en San Carlos de Bariloche, con el gobierno nacional, el provincial y el municipal, sin ideologías ni banderías políticas, tirando todos para el mismo lado, lo vamos a lograr el año que viene”, finalizó el canciller.
Estas exposiciones, que convocan a países de todo el mundo, son la plataforma para compartir avances, innovaciones, inventos y cultura. La Primera Exposición Universal se celebró en Londres en 1851. Desde entonces, se han organizado más de 70 exposiciones mundiales y especializadas en Europa, Asia, Norteamérica y Oceanía. Sin embargo, ninguna se ha realizado en Sudamérica.
La gobernadora Arabela Carreras destacó por su parte: “Hay una crisis energética global. Sabemos que nuestra región se presenta como una gran oportunidad para el planeta. Tenemos la oportunidad de hablar desde una perspectiva sudamericana, que todavía no ha tenido la posibilidad de expresarse”.
Al respecto, consideró que se “está ante una posibilidad única para la producción de hidrógeno verde y para ser un motor de desarrollo de esta industria para todo el mundo, creemos que junto con toda la capacidad instalada en la región en materia de ciencia y tecnología podemos darle a esta expo un contenido único, en vistas de la construcción de un mundo que pretendemos y creemos puede ser mejor. Nosotros podemos y debemos ser motores de ese cambio”.
Hay que recordar que esta candidatura, y el proyecto que la sustenta, son resultado de una tarea conjunta de tres jurisdicciones (el municipio, la Provincia y la Nación) que si bien son de distinto signo político, trabajan en forma coordinada para realizar esta Expo como política de Estado.
El Comité de candidatura Bariloche 2027 está conformado por la Municipalidad de la ciudad de San Carlos de Bariloche, el Gobierno de la Provincia de Río Negro y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
Por su parte, el intendente de Bariloche enfatizó: “Estamos realmente entusiasmados con lo que vamos a hacer; queremos demostrar quiénes somos los barilochenses y los rionegrinos. Queremos recibir a cientos de miles de visitantes que vengan a participar de la Expo, para que además de disfrutar este extraordinario destino turístico, puedan apreciar el desarrollo de esta ciudad y su gente”.
“Esta iniciativa será para nosotros un punto de partida para un nuevo tiempo, por eso la totalidad de la infraestructura estará puesta al servicio de un polo educativo, científico, tecnológico y productivo que se transformará en referencia regional. Se llama la Ciudad del Conocimiento y el Desarrollo”, indicó Gennuso.
La candidatura tiene el objetivo de poner a la Patagonia argentina frente a los ojos del mundo, tanto en materia de producción de nuevas energías limpias como también como destino turístico natural.
Fuente: El Cronista